Y desde la Asociación promoveremos la "Gran Callada", no os asustéis, simplemente se trata de unos callos con garbanzos, que acompañados de jamón, y buen vino, seguro que ayudan a soportar las bajas temperaturas. Aunque las previsiones para esos días no son nada malas.
Por la tarde, si el tiempo lo permite, un paseito para hacer bien la digestión, y por la noche cena y 1ª Gran Queimada popular en honor ha San Vicente martir, que dará paso a un rato de Karaoke y baile amenizado por el gran Edu`Dj.
Durante la mañana del día siguiente, Chocolate con Churros para todos.
San Vicente Martir
INFORMACIÓN DEL TIEMPO DETALLADA PARA EL FIN DE SEMANA
Ahora, un poco de Historia:
Vicente, el Victorioso, es uno de
los tres grandes diáconos que dieron su vida por Cristo. Junto con Lorenzo y
Esteban—Corona, Laurel y Victoria—forma el más insigne triunvirato. Cubierto
con la dalmática sagrada, ostenta entre sus manos la palma inmarcesible de los
mártires invictos.
Vicente descendía de una familia
consular de Huesca, y su madre, según algunos, era hermana del mártir San
Lorenzo. Estudió la carrera eclesiástica en Zaragoza, al lado del obispo
Valero. "Nuestro Vicente", cantará Prudencio, vindicando esta gloria
para Zaragoza, la ciudad de España que tuvo más mártires. San Valero, que tenía
poca facilidad de expresión, le nombró Arcediano o primer Diácono, para
suplirle en la sagrada cátedra.
Estamos a principios del siglo
IV, en la décima y más cruel persecución contra la Iglesia, decretada por
Diocleciano y aplicada en España por Daciano. Las cárceles, que estaban
reservadas antes para los delincuentes comunes, pronto se llenaron de obispos,
presbíteros y diáconos, escribe Eusebio de Cesarea. Era la táctica seguida
fielmente por Daciano.
Al pasar Daciano por Barcelona,
sacrifica a San Cucufate y a la niña Santa Eulalia. Cuando llega a Zaragoza,
manda detener al obispo y a su diácono, Valero y Vicente, y trasladarlos a
Valencia. Allí se celebró el primer interrogatorio. Vicente responde por los
dos, intrépido y con palabra ardiente. Daciano se irrita, manda al destierro a
Valero, y Vicente es sometido a la tortura del potro. Su cuerpo es desgarrado
con uñas metálicas.
Mientras lo torturaban, el juez
intimaba al mártir a la abjuración. Vicente rechazaba indignado tales
ofrecimientos. El poeta de "Las Coronas" pone en boca del mártir
palabras de sublime estoicismo cristiano: "Te engañas, hombre cruel, si
crees afligirme al destrozar mi cuerpo. Hay alguien dentro de mí que nadie
puede violar: un ser libre, sereno. Tú intentas destruir un vaso de arcilla,
destinado a romperse, pero en vano te esforzarás por tocar lo que está dentro,
que sólo está sujeto a Dios".
Daciano, desconcertado y
humillado ante aquella actitud, le ofrece el perdón si le entrega los libros
sagrados. Pero la valentía del mártir es inexpugnable. Exasperado de nuevo el
Prefecto, mandó aplicarle el supremo tormento, colocarlo sobre un lecho de
hierro incandescente. Nada puede quebrantar la fortaleza del mártir que,
recordando a su paisano San Lorenzo, sufre el tormento sin quejarse y bromeando
entre las llamas.
Lo arrojan entonces a un calabozo
siniestro, oscuro y fétido "un lugar más negro que las mismas
tinieblas", dice Prudencio. Luego presenta el poeta un coro de ángeles que
vienen a consolar al mártir. Iluminan el antro horrible, cubren el suelo de
flores, y alegran las tinieblas con sus armonías. Hasta el carcelero, conmovido,
se convierte y confiesa a Cristo.
Daciano manda curar al mártir
para someterlo de nuevo a los tormentos. Los cristianos se aprestan a curarlo.
Pero apenas colocado en mullido lecho, como él había vaticinado, queda
defraudado el tirano pues el espíritu vencedor de Vicente vuela al paraíso. Era
el mes de enero del 304. Ordena Daciano mutilar el cuerpo y arrojarlo al mar.
Pero más piadosas las olas, lo devuelven a tierra para proclamar ante el mundo
el triunfo de Vicente el Invicto. Su culto se extendió mucho por toda la
cristiandad.
San Vicente es patrón de
Portugal, de la ciudad de Valencia (España) ,de la ciudad de Vicenza (Italia) y
de Valdeavellano de Ucero (España).
Valdeavellano de Ucero
CONNECTING PEOPLE
No hay comentarios:
Publicar un comentario